Opinión: Migrando Ando
El ejercicio de la gratitud
Opinión: Migrando Ando
Por Leonor Villasuso Rustad | noviembre 2025
El ejercicio de la gratitud
Dar las gracias no es solo una demostración de haber sido bien educados; la gratitud tiene muchos beneficios en lo social, mental y físico para quien las da. Hay muchos estudios sicológicos que indican que la práctica de la gratitud reduce el estrés, ayuda a superar traumas, contribuye a la resiliencia, ayuda a mejorar la autoestima y a dormir bien, incrementa la empatía y reduce los comportamientos agresivos.
¿Quién no siente bonito cuando escucha a alguien darle las gracias por abrirle la puerta de la tienda, o por hacerle un cumplido a quien nos brinda un buen servicio? ¿No es triste cuando hacemos nuestro trabajo o facilitamos alguna situación y la otra persona se va como si nada, con su silencio estorboso, como si le costara dinero o demasiado esfuerzo el mostrar un poco de agradecimiento?

Y es que la esencia de la gratitud implica el reconocimiento y la apreciación de las cosas buenas en nuestra vida, y de las personas que nos rodean y ayudan a que este planeta nos sea más habitable. Por más difícil que se vea todo, algo debe de haber en nuestra existencia por lo que podemos estar agradecidos – con el dios de nuestras creencias, con el universo, con la buena suerte – y el reconocimiento de esta gracia nos devuelve un sentimiento o sensación positivo, cierta ganancia en algo más allá de lo material que nos fortalece como seres humanos.
Uno se puede quejar todo el día de la enorme cantidad de cosas malas que suceden alrededor nuestro o del otro lado del mundo. Es como cuando alguien nos pide que mencionemos los defectos que nos aquejan; en un dos por tres podemos llenar toda una hoja con lo que percibimos como negativo, y si nos dan otra y más tiempo, igual completamos una segunda lista. Pero qué tal nos quedamos sin saber qué decir cuando la pregunta se refiere a las cualidades que poseemos; es como parir chayotes eso de decir en voz alta o poner por escrito las cosas positivas de uno mismo. Creo que igual pasa con la gratitud. En estos tiempos turbulentos y complicados; lo negativo y el pesimismo ocupan nuestra atención como si fueran lo único que tenemos, y se nos olvida que tenemos muchas cosas, situaciones y personas por las que podemos estar agradecidos en lugar de rumiar todo el día la pesadumbre.
Ya con despertar vivo va uno de gane, y puede ser el primer motivo de agradecimiento del día – a menos de que por las razones que se aniden al fondo de su corazón lo que no deseaba era abrir los ojos nunca más. ¿Tiene agua caliente para bañarse, alguien en su casa o en el camino a donde fuera le dio los buenos días? ¿Algo le hizo sentir la necesidad de sonreír? A lo mejor no dijo literalmente gracias, pero como si lo hubiera hecho.
De la mano de todos los beneficios de practicar la gratitud, creo que van también los de aceptar el agradecimiento que alguien nos brinda. Hace un tiempecito que escuché a alguien reflexionar sobre el cambio para responder con un “de nada” a quien nos da las gracias, con un “con mucho gusto”; todo el entrenamiento de mi educación para decir en automático “de nada” se canceló cuando sentí que me caía el veinte, como decimos en México cuando entendemos algo. Sí, claro, decirle a alguien que lo que hicimos por esa persona lo hicimos con gusto, por el placer de hacerla sentir bien o de ayudarla, suena mejor que decirle que no fue nada, que no nos costó o tomó nada, que fue como cuando un millonario dona un dólar o a un perro peludo se le cae un pelo. Caso aparte somos las personas que para poder darle las gracias a quien nos hizo un cumplido, primero tenemos que dar todo un discurso justificando lo que hicimos, recorriendo todas las ramas del árbol que encontramos – sí, la báscula me dice que bajé de peso, pero la ropa me sigue quedando igual, ¿de veras me ves más delgada?, no lo sé, a lo mejor tengo que hacer más ejercicio, ay, pues bueno, si tú dices que me ves muy bien, pues bueno…– para finalmente dejar salir de nuestra boca el ¡muchas gracias! que hace cosa de diez minutos debimos pronunciar.
La gratitud tiene mucho valor, tanto para quien la practica como para quien la recibe. A lo mejor no todas las acciones que ejercemos en un día sean hechas por el gusto de hacerlas y, es más, posiblemente varias las hagamos por obligación, aunque no queramos, porque no nos queda de otra, y ni por equivocación esperamos que resulten en agradecimiento alguno porque son como mensajes en una botella que fue lanzada al mar. Si yo tuviera como empleo la limpieza de baños públicos, por ejemplo, y a pesar de mi manía por limpiar, dudo mucho que al tallar los escusados pensara en lo contenta que estará la persona que los use recién limpiados, en lo bien que la haré sentir con mi labor; más probable sea el que me pregunte a mí misma el por qué agarré ese trabajo, por qué la gente no sabe utilizar un baño como Dios manda, cómo es que dejan el lugar hecho un chiquero. Ahí la cuestión es hacer lo que hay que hacer para recibir un salario, y claro que puede ponerle uno un poquito de humanidad deseando que lo que tuvimos que hacer le haga bien o le mejore el día a alguien.
Pero, si nos podemos enfocar en las cosas, favores, acciones, actitudes en las que al hacerlas tengamos la intención de hacer sentir bien a alguien, hagámoslo con todo – ya llegará el agradecimiento en su momento. Y viceversa. La gratitud es una avenida de dos direcciones; en el carril donde me encuentro ahora mismo, quiero agradecer sinceramente a quien lee estas palabras, a quien las edita y publica, a todos los que con su existencia hacen que mi vida valga la pena de ser vivida. ¡Gracias!
Hot off the Press e-Newsletter!
One email a month with top stories from our four publications.
Sign up for free on our home page HERE.
Support community news – strengthen your community.
Subscribe today for mailbox delivery. Your support helps us continue highlighting local news that directly affects you;
economic development, city government, events and entertainment, and feature articles that foster community pride.
Thank you for your support!
-
New women’s hockey exhibit at Lawshe Museum
-
Top priorities laid out for skyway revitalization
-
Playing with Bones: Artist blends fact and fiction with ‘ancient’ creations
-
‘West Sider of the Year’ and ‘Business of the Year’ honored by West Side Community Organization
-
Bouldering Project now open on West Side
-
Holiday Event Guide 2025

Timeless articles
celebrating our community
People | History | Nature

















