Nuevo arte público en Raspberry Island
destaca el folclor mexicano

Nuevo arte público en Raspberry Island destaca el folclor mexicano
Por Tim Spitzack | julio 2025
Dieciséis criaturas míticas han habitado la isla de la frambuesa y permanecerán allí durante todo el verano y el otoño. Son grandes, coloridas y están hechas de papel maché, por lo que requerirán atención frecuente por parte de los artistas que las crearon y la ayuda del público para mantenerlas a salvo. Las esculturas son parte de una nueva exposición del Museo Latino de Minnesota llamada “Alebrijes: Guardianes de la Isla”, que se presenta hasta el 26 de octubre. Cuenta con ocho alebrijes, cada uno de hasta 16 pies de altura, y ocho nahuales (animales espirituales mexicanos), cada uno de hasta cuatro pies de altura. Las criaturas son una forma de arte popular mexicano que une varios animales en uno. Por ejemplo, uno puede tener el cuerpo de un jaguar, la cabeza de un tiburón, alas de ganso y la cola de una serpiente.
El artista de papel maché Pedro Linares fue el primero en crear esta forma de arte. Lo desarrolló en la Ciudad de México en 1936 después de caer gravemente enfermo y experimentar alucinaciones inducidas por la fiebre, durante las cuales se imaginó caminando a través de un frondoso bosque y viendo extraños animales multicolores. A medida que caminaba, las criaturas comenzaron a gritar al unísono “¡Alebrijes! ¡Alebrijes! ¡Alebrijes”!
El Museo Latino de Minnesota, un proyecto de (Neo)Muralismos de México, organización sin fines de lucro con sede en San Pablo enfocada en las artes y la cultura mexicana y latina, trabajó con el Centro Cultural Mexicano DuPage en West Chicago, Illinois, para traer la exhibición a San Pablo. Los alebrijes se presentaron por primera vez durante la exposición “Alebrijes: Creatures of a Dream World”, en 2022 en un suburbio de Chicago. Fue la exhibición más grande de esculturas de alebrijes fuera de México y fue un evento muy popular, que atrajo a casi medio millón de personas. Las que se exhiben en Harriet Island fueron creadas por cuatro artistas de la Ciudad de México: Miriam Salgado, Alejandro Camacho, Edgar Camargo y Alberto Moreno. El próximo año, la exhibición se dirigirá a Virginia.

Aaron Johnson-Ortiz, director ejecutivo del Museo Latino de Minnesota, sabía de la exhibición debido a su relación con Fernando Ramírez, director ejecutivo del Centro Cultural Mexicano DuPage. Los dos son amigos cercanos y cofundadores de la Alianza Mexicana de Artes Culturales, una coalición nacional de organizaciones culturales lideradas por mexicanos. Johnson-Ortiz dijo que Raspberry Island es un lugar apropiado debido a su proximidad al Distrito del Sol de San Pablo y al río Mississippi, que “se conecta con el Golfo de México, con México, con nuestra patria y nuestra herencia”. También dijo que el proyecto encaja perfectamente con la misión de su organización de mostrar el trabajo de artistas mexicanos y latinoamericanos.
(Neo)Muralismos de México espera construir el Museo Latino de Minnesota en el Parque Regional de Harriet Island en los próximos años para celebrar el patrimonio artístico y cultural de los aproximadamente 400,000 latinos que viven en Minnesota. Para obtener más información sobre la exposición y el museo, visite mnlatinomuseum.org.
Hot off the Press Newsletter!
One email a month with top stories from our four publications.
Sign up on our home page HERE.
Support community news – strengthen your community.
Join the many loyal readers who have made a voluntary contribution of $10 to $100 or more to
help us achieve our purpose. Our website is paywall free, and papers are delivered monthly to
every home in our distribution area. Thank you for your support!
-
RicoCutz barbershop opens with father-son duo
-
Saint Paul Public Schools referendum on fall ballot
-
Sample St. Paul Entertainment Guide October 2025
-
St. Paul Fall Art Crawl returns
-
Farmers Market opening new indoor site downtown; will offer fresh food daily
-
New documentary explores roller coaster journey of West Side native