María Cervantes, fortaleciendo Raíces Sagradas
María Cervantes, fortaleciendo Raíces Sagradas
Por Leonor Villasuso Rustad | noviembre 2025
Raíces Sagradas Community Mental Health fue fundada en 2008 por Deb Organ, especialista en salud mental, con la misión de ofrecer servicios de salud mental en español, sin costo, con profesionistas culturalmente afines al paciente al ser latinos. En entrevista virtual, la directora ejecutiva María Cervantes narró que alguien le comentó a la fundadora que sería bueno que convirtiera a Raíces en una organización sin fines de lucro para que pudieran solicitar financiamientos y becas, de manera que aumentara su capacidad de ayudar a más clientes. Durante el proceso, el consejo directivo vio que necesitaban una directora que se hiciera cargo de la parte administrativa porque la experiencia de la fundadora es en la parte clínica y, si bien venía haciendo todo, no le alcanzaba el tiempo.

Así que fue María Steffel estuvo en el cargo durante el proceso de convertir a la agencia en organización sin fines de lucro (501(c)3), y desde el primero de julio del presente año la responsabilidad pasó a manos de la mexicana Cervantes, quien fue parte del consejo directivo por ocho años, como tesorera y luego como presidenta, entre otros puestos. Recuerda que cuando le platicó a Steffel que pensaba dejar su trabajo en Washburn para dar un giro profesional, esta le aconsejó que solicitara el puesto de directora que ella iba a dejar, para pasarse a Neighborhood Development Alliance (NeDA).
“Lo que María [Steffel] hizo en la agencia fue crear estructuras, que no las había, aplicó para grants, contratos, de alguna manera ella aseguró algún dinero para que Raíces desarrollara otras cosas, creciera”, dijo Cervantes, así que cuando ella llegó, vio que había algo de fondos y decidió crear más programas, integrar a más terapeutas. “No todas son terapeutas, algunas son educadoras o facilitadoras que tienen la experiencia, pero no el certificado,” de manera que la apoyan para que ella pueda hacer su trabajo. Raíces tiene voluntarias y por ahora, un interno de la universidad, aunque cada año reciben a dos internos a los que apoyan para su formación y experimenten lo que es trabajar con la comunidad y su cultura, tratando de que sean latinos porque es la comunidad a la que sirven. Otra área en la que Cervantes ha puesto sus esfuerzos es en dar a conocer lo que Raíces Sagradas es y hace: “muchos pensaban que era una iglesia”, explica, y como había otras dos organizaciones que tenían la palabra raíces en su nombre, generaba confusión; en unos cuantos meses, Cervantes logró tal reconocimiento para Raíces que la organización fue nominada a los premios anuales de la Latino Chamber of Commerce del 2025.
Durante su existencia, el enfoque principal de Raíces ha sido la terapia de trauma, que requiere de una cantidad de sesiones para llegar a la necesidad de ayuda del paciente, la que se da de manera gratuita ya que la gente no tiene la oportunidad, y menos los latinos, de pagar constantemente, amén del estigma de la terapia en sí misma en la cultura latina, dijo Cervantes, y anunció que van a comenzar a dar terapia breve a los clientes que necesiten algo más urgente o que no puedan esperar para la del trauma, y la idea es darles un alivio al poder hablar con alguien; también están haciendo trabajo en la comunidad, dando terapia grupal, grupos de apoyo, círculos de sanación; es como una preparación para ir a la terapia, dice Cervantes y ella lo compara con el jardín de niños que prepara a los estudiantes para lo que sigue: en estos círculos la gente tiene la oportunidad de auto-conocerse y sanar, en unos casos, y en otros, de saber en qué necesitan trabajar, lo cual ahorra mucho tiempo con el terapeuta – que de otra manera serían cuatro o cinco sesiones, mínimo, explica la directora de Raíces.
Durante el año pasado, Raíces Sagradas atendió a 400 pacientes; la mayoría de sus terapeutas son contratistas que tienen un empleo de medio tiempo o tiempo completo, son padres y madres solteros, estudian, de modo que varía el número de clientes que pueden atender en un mes; actualmente tiene una lista de espera de aproximadamente 90 personas, y con la contratación de cuatro terapeutas más, Cervantes espera que puedan limpiarla por completo. El servicio es gratuito para quienes no tienen seguro médico, y a los que sí lo tienen, se les brinda la información de a dónde los pueden atender. El número de teléfono de admisión es 612-405-8014, y el correo electrónico es raices.intake@gmail.com.
El temor a reunirse en público ha hecho que muchas organizaciones tengan que pasar la información de sus eventos “bajita la mano”, cuenta Cervantes, por lo que empezaron a hacer colaboraciones con otras organizaciones y/o agencias que tienen eventos o reuniones establecidos y que no requieren de publicidad, lo cual ha sido muy provechoso para darse a conocer, así como también participando en ferias de salud. Recientemente, Cervantes solicitó una beca de una fundación muy importante que de hecho la contactó porque oían en muchas reuniones hablar de María y de Raíces, y pensaban que era el candidato ideal para la beca. “Planta y cosecharás, sí hay intención en todo lo que hacemos” dice con orgullo esta mujer que con su propia experiencia como migrante, con la barrera del idioma, sin saber a dónde ir para alguna situación, siente que la ha ayudado para hacer el trabajo que hace hoy en día.
De su historia personal, Cervantes platicó que estudió contabilidad, y tomó la decisión de dejar su natal Cuautla, Morelos, para seguir a su hermano a Minnesota hace más de treinta años. Luego de aprender inglés fue intérprete y traductora; fue contratada por La Familia Guidance Center, en el área administrativa, y de ahí pasó a ser parte de Washburn Center for Children, en el que trabajó por 18 años, en el mismo departamento, donde entre otras responsabilidades estuvo al frente de la recepción, en la admisión de pacientes, e interpretando sesiones, lo cual considera que le ayudó en la parte formativa. “Me siento bendecida y muy feliz de que Dios me dio el don de la adaptabilidad. Yo me adapto y digo: para donde la corriente me lleve. Entre todo eso sufro como muchos, pero no me aferro, vivo el presente porque como fiel mexicana pienso que la vida es prestada” concluye la directora ejecutiva de Raíces Sagradas.
Hot off the Press e-Newsletter!
One email a month with top stories from our four publications.
Sign up for free on our home page HERE.
Support community news – strengthen your community.
Subscribe today for mailbox delivery. Your support helps us continue highlighting local news that directly affects you;
economic development, city government, events and entertainment, and feature articles that foster community pride.
Thank you for your support!
-
New women’s hockey exhibit at Lawshe Museum
-
Top priorities laid out for skyway revitalization
-
Playing with Bones: Artist blends fact and fiction with ‘ancient’ creations
-
‘West Sider of the Year’ and ‘Business of the Year’ honored by West Side Community Organization
-
Bouldering Project now open on West Side
-
Holiday Event Guide 2025

Timeless articles
celebrating our community
People | History | Nature


















