La villa de arte urbano

La villa de arte urbano
Por Leonor Villasuso Rustad | septiembre 2025
El tijuanense Luis Fitch no es solo un artista reconocido allende las fronteras; es también un hombre generoso que busca compartir sus experiencias y conocimientos con la comunidad, así como crear oportunidades para dar visibilidad al arte y la cultura de las minorías. Con un apego profundo a la calle Lake, que nació hace 25 años cuando Fitch montó su primer estudio en el Mercado Central, no es de sorprender que ahora haya trasformado el lote ubicado en el 730 de East Lake en una vibrante villa de arte urbano cuyos edificios son cinco contenedores – de los usados para el transporte por barco-pintados ex profeso, que fungirán como galerías temporales en las que artistas BIPOC, latinx, indígenas, LGBTQ+, inmigrantes, discapacitados y emergentes podrán dan a conocer y comercializar sus obras sin tener que pagar por el uso del espacio, además de ofrecer talleres a los asistentes en diversas técnicas de arte.
La Villa de arte urbano ha sido posible gracias al apoyo financiero de DEED, el consejo de la calle Lake, la Fundación Graves y el ayuntamiento de Mineápolis, así como a la beca de $10,000 que Fitch recibió de la organización sin fines de lucro Forecast – con el patrocinio de la Fundación McKnight. Embellecer el barrio, promover el orgullo cultural, prevenir el grafiti, mejorar el espacio público y fomentar la participación comunitaria son parte de los objetivos de esta iniciativa lidereada por Fitch.
Desde junio pasado, en ciertos sábados, este gran mercado de arte local ha tenido una buena acogida, en un ambiente familiar, sin cobro por la entrada y con el 100% de lo recaudado por las ventas para los artistas. Las últimas fechas para la Villa de arte urbano serán el 6 y 20 de septiembre, así como el 4 y 18 de octubre de 11 a.m. a 4 p.m. Como complemento, los siguientes talleres gratuitos y abiertos a todas las edades serán impartidos por el mismísimo Luis Fitch los viernes de 6 a 8 p.m. (Confirme su asistencia para asegurar que haya materiales suficientes llenando la forma: https://forms.gle/VK6wjSWBPvbfrfvx8).
El 5 de septiembre el tema será papel picado para el cambio social, en el que los participantes crearán colectivamente papel picado con símbolos y lemas de causas sociales, uniendo voces y generando conversaciones. La narración con plantillas se llevará a cabo el 19 de septiembre, y abordará en las tradiciones del arte urbano latinx por medio del diseño y creación de plantillas multicapa y el uso de técnicas de impresión en papel o tela. El 3 de octubre tocará el turno a los carteles para el cambio social y técnica de wheat-paste o afiche, con el que los talleristas aprenderán este método para adherir carteles a muros. El último de estos eventos será el 10 de octubre con la creación de cajas de arte rascuache, para las que los asistentes deberán llevar objetos personales como fotos, retazos de tela y objetos pequeños que combinarán con pintura y collage que se convertirán en esculturas texturizadas albergadas en cajas de cartón recicladas. Si desea consultar más detalles, la página en Facebook Urban Art Village.
Hot off the Press Newsletter!
One email a month with top stories from our four publications.
Sign up on our home page HERE.
Support community news – strengthen your community.
Join the many loyal readers who have made a voluntary contribution of $10 to $100 or more to
help us achieve our purpose. Our website is paywall free, and papers are delivered monthly to
every home in our distribution area. Thank you for your support!
-
RicoCutz barbershop opens with father-son duo
-
Saint Paul Public Schools referendum on fall ballot
-
Sample St. Paul Entertainment Guide October 2025
-
St. Paul Fall Art Crawl returns
-
Farmers Market opening new indoor site downtown; will offer fresh food daily
-
New documentary explores roller coaster journey of West Side native

Timeless articles
celebrating our community
People | History | Nature