Dosis de arte: relatos sobre el arte en
Minnesota y el resto del mundo – Futuros Posibles

Dosis de arte: relatos sobre el arte en Minnesota y el resto del mundo – Futuros Posibles
Por William Gustavo Franklin Torres | octubre 2025
Futuros Posibles
Movida cultural, estética y tecnológica; la reimaginación de lenguajes, tradiciones y creencias espirituales – la investigación del pasado, presente y futuro. Algo singular sobre la exhibición “Futuros Posibles” (Possible Futures) es la interseccionalidad y diversidad de medios que presenta, un impresionante conjuro de tradición, contemporaneidad y futurismo a través de ingeniosas maniobras mecánicas y digitales por parte de siete artistas Latiné y Latinx de Minnesota.
Curada en conjunto por Alondra Garza y María José Castillo, la exhibición se pregunta a ella misma qué hubiese sido del desarrollo de las culturas latinoamericanas, hasta nuestro presente, sin el impacto de la colonización. La visión de Garza y Castillo es atrevida e ingeniosa al poner en confrontación narrativas históricas alrededor de temas como la medicina moderna, los deportes, la artesanía, la moda, la tecnología y el idioma.

La exhibición explora la idea de cómo las culturas indígenas hubiesen abordado estos temas contemporáneos. El resultado final es una exhibición nunca antes vista en Minnesota, quizás la formulación de arte contemporáneo más impactante de todas las muestras de arte latino en nuestro estado.
Creada por artistas con raíces en Colombia, México, Perú y Argentina entre otros orígenes, la exhibición ofrece una visión fresca de cómo volver a considerar la identidad, la memoria y el futuro. A cargo de esta tarea de reinterpretación el grupo formado por Jesús Li, Savanna Bustillo, Ivonne Yáñez, Andrés Pérez, Alondra Victoria Eidelsztein, María José Castillo y Alondra Garza ha creado una instalación ecléctica e interactiva única. Formas de arte, medios y técnicas que destacan incluyen el video, papel fabricado, food art, escultura textil, fotografía digital, grabados sobre tela, ambientes digitales generados en Unity Engine y prendas de vestir coloreadas con cheetos.
La exhibición “Futuros Posibles” abrió el pasado once de septiembre en la Ford Family Gallery del White Bear Center for the Arts en White Bear Lake. Esta estará abierta al público hasta el 31 de octubre. La programación alrededor de la exhibición incluye un taller de bordado tenango el 15 de octubre y un taller de zines y libros de cordel el 22 de noviembre. Para más información visita el sitio whitebeararts.org.
WBCA y los artistas en esta exhibición honran a la gente Dakota y a su conexión con esta tierra, al igual que reconocen el impacto permanente del colonialismo y promesas incumplidas. El compromiso es el de seguir aprendiendo de la historia indígena, apoyando la auto-determinación de las naciones Nativas y trabajando hacia el logro de la justicia.
Dosis de arte: Teoría y praxis (septiembre)
Dosis de arte: Carillón de viento (agosto)
Dosis de arte: La taza del horno en Turgua (julio)
Dosis de arte: ‘Art of This Century’ (junio)
Dosis de arte: La Tela Humana (mayo)
Dosis de arte: La crítica de arte (abril)
Dosis de arte: Somos Libres (marzo)
Dosis de arte: El instinto y el arte (febrero)
Dosis de arte: Machetes para detener la lluvia (enero)
Support community news – strengthen your community.
Join the many loyal readers who have made a voluntary contribution of $10 to $100 or more to
help us achieve our purpose. Our website is paywall free, and papers are delivered monthly to
every home in our distribution area. Thank you for your support!
-
RicoCutz barbershop opens with father-son duo
-
Saint Paul Public Schools referendum on fall ballot
-
Sample St. Paul Entertainment Guide October 2025
-
St. Paul Fall Art Crawl returns
-
Farmers Market opening new indoor site downtown; will offer fresh food daily
-
New documentary explores roller coaster journey of West Side native

Timeless articles
celebrating our community
People | History | Nature